SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo aprendemos? Licda. María Antonieta Campos
Los estímulos externos se perciben con los sentidos Los estímulos visuales los percibimos con los ojos  que envían la información hasta la corteza visual primaria.
Esta información ya decodificada en un lenguaje neuronal pasa a tres puntos diferentes del cerebro Comparación-contraste de la información Modelo mental unificado Nuevo concepto Wajec, T. (2009)
A partir del enfoque anterior se recomienda promover el aprendizaje a partir de estrategias que permitan al estudiante:
El desarrollo cerebral no se detieney cada área del cerebro se desarrolla en la medida en que practiquemos las tareas en que se ha especializado.Esto se conoce como Plasticidad CerebralPunset (2009)
Entre más se ejecute una tarea, mayor será el desarrollo de las partes del cerebro que se involucren en esta ejecución. El desarrollo cerebral es similar al de los músculos. (Ejemplo de los Taxistas Londinenses) El cerebro se adapta a las demandas del entorno.
Nuestra inteligencia no depende del número de neuronas con el que nacemos. percibir+interactuar+repetir=    		significado >conexiones celulares > comunicación neuronal Punset (2009)
El aprendizaje es físico En respuesta a estímulos generados por experiencias concretas con el medio, miles de neuronas forman redes neuronales que conforman los nuevos conceptos. (Castro, S. 2009)
Si aprendemos al interactuar con el medio, entonces el aprendizaje es social.
Los humanos imitamos a los humanos Si un humano observa a otro resolviendo un problema, aprende a resolverlo por él mismo y mejora la estrategia. Las redes neuronales de un cerebro se enriquecen con las redes neuronales de otro. El aprendiza de los humanos es colectivo. (OCDE, 2009) + =
Cada parte del cerebro se especializa en algo, y hay etapas más sensibles para aprender ciertas tareas. Tomado de OCDE, 2009, p.74
Pero las funciones de una parte del cerebro pueden ser asumidas por otra parte cuando es necesario. El caso de Jodie(DiscoveryChannel, 2010)
Y el cerebro seguirá cambiando toda la vida. Así que podremos aprender toda la vida  (Castro, 2010)
Bibliografía Castro, S (2009, 8 de febrero). Piaget, Chomsky y Neurociencia. Periódico La Nación, p.25, en http://www.lanacion.com/ln_ee/2009/febrero/08/opinion1868110.html Castro, S (2010). Ambientes Educativos Inteligentes. Recomendaciones desde la Neurociencia. Conferencia para ULACIT, dictada el 26 de mayo de 2010. OCDE (2009). La comprensión del cerebro. El nacimiento de una ciencia del aprendizaje. París: Ediciones UCSH Punset, E. (Dirección). (2009). Entrena tu cerebro cambia tu mente [Video Explicativo] DiscoveryChannel (2010). Plasticidad cerebral. El caso de Jodie. [Video Explicativo] Wajec, T. (2009). Threewaysthebraincreatesmeaning. [Video explicativo]

Más contenido relacionado

Similar a Cómo aprendemos

Modulo 1 y 2 Aproximación neurodidáctica y Neuromitos
Modulo 1 y 2 Aproximación neurodidáctica y NeuromitosModulo 1 y 2 Aproximación neurodidáctica y Neuromitos
Modulo 1 y 2 Aproximación neurodidáctica y Neuromitos
TresaReyes
 
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docxCEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
carloshammal
 
689 neuropresentacion (1)
689 neuropresentacion (1)689 neuropresentacion (1)
689 neuropresentacion (1)
Pizarro Martha
 
El aprender
El aprenderEl aprender
El aprender
Meche-Garcia
 
El aprender
El aprenderEl aprender
El aprender
Meche-Garcia
 
Aprendizaje en personas adultas
Aprendizaje en personas adultasAprendizaje en personas adultas
Aprendizaje en personas adultas
AnLuReNa
 
neuromitos.docx
neuromitos.docxneuromitos.docx
neuromitos.docx
EdisonManuelRinconOr
 
¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?
Santo T.
 
Como aprenden
Como aprendenComo aprenden
Como aprenden
Ulacit
 
La educacion necesita realmente de la neurociencia
La educacion necesita realmente de la neurocienciaLa educacion necesita realmente de la neurociencia
La educacion necesita realmente de la neurociencia
María Magaly Morales Carcamo
 
Módulo n°3 teorías de apren. virt.n°1 (recuperado)
Módulo n°3 teorías de apren. virt.n°1 (recuperado)Módulo n°3 teorías de apren. virt.n°1 (recuperado)
Módulo n°3 teorías de apren. virt.n°1 (recuperado)
Eva1022
 
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurocienciaCOMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
Marysol del Rosario
 
Como Aprenden Las Personas
Como Aprenden Las PersonasComo Aprenden Las Personas
Como Aprenden Las Personas
jorge
 
Como aprenden las personas
Como aprenden las personasComo aprenden las personas
Como aprenden las personas
Miriam Lopez
 
COMPRENSION DEL CEREBRO
COMPRENSION DEL CEREBROCOMPRENSION DEL CEREBRO
COMPRENSION DEL CEREBRO
SIDIA LARA
 
LA COMPRENSION DEL CEREBRO
LA COMPRENSION DEL CEREBROLA COMPRENSION DEL CEREBRO
LA COMPRENSION DEL CEREBRO
SIDIA LARA
 
Neurociencia trabajo
Neurociencia trabajoNeurociencia trabajo
Neurociencia trabajo
Lusmary Rojas
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
Ulacit
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
Carolina Vargas Loría
 
Como aprenden
Como aprendenComo aprenden
Como aprenden
Ulacit
 

Similar a Cómo aprendemos (20)

Modulo 1 y 2 Aproximación neurodidáctica y Neuromitos
Modulo 1 y 2 Aproximación neurodidáctica y NeuromitosModulo 1 y 2 Aproximación neurodidáctica y Neuromitos
Modulo 1 y 2 Aproximación neurodidáctica y Neuromitos
 
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docxCEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
 
689 neuropresentacion (1)
689 neuropresentacion (1)689 neuropresentacion (1)
689 neuropresentacion (1)
 
El aprender
El aprenderEl aprender
El aprender
 
El aprender
El aprenderEl aprender
El aprender
 
Aprendizaje en personas adultas
Aprendizaje en personas adultasAprendizaje en personas adultas
Aprendizaje en personas adultas
 
neuromitos.docx
neuromitos.docxneuromitos.docx
neuromitos.docx
 
¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?
 
Como aprenden
Como aprendenComo aprenden
Como aprenden
 
La educacion necesita realmente de la neurociencia
La educacion necesita realmente de la neurocienciaLa educacion necesita realmente de la neurociencia
La educacion necesita realmente de la neurociencia
 
Módulo n°3 teorías de apren. virt.n°1 (recuperado)
Módulo n°3 teorías de apren. virt.n°1 (recuperado)Módulo n°3 teorías de apren. virt.n°1 (recuperado)
Módulo n°3 teorías de apren. virt.n°1 (recuperado)
 
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurocienciaCOMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
 
Como Aprenden Las Personas
Como Aprenden Las PersonasComo Aprenden Las Personas
Como Aprenden Las Personas
 
Como aprenden las personas
Como aprenden las personasComo aprenden las personas
Como aprenden las personas
 
COMPRENSION DEL CEREBRO
COMPRENSION DEL CEREBROCOMPRENSION DEL CEREBRO
COMPRENSION DEL CEREBRO
 
LA COMPRENSION DEL CEREBRO
LA COMPRENSION DEL CEREBROLA COMPRENSION DEL CEREBRO
LA COMPRENSION DEL CEREBRO
 
Neurociencia trabajo
Neurociencia trabajoNeurociencia trabajo
Neurociencia trabajo
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
 
Como aprenden
Como aprendenComo aprenden
Como aprenden
 

Último

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Cómo aprendemos

  • 1. ¿Cómo aprendemos? Licda. María Antonieta Campos
  • 2. Los estímulos externos se perciben con los sentidos Los estímulos visuales los percibimos con los ojos que envían la información hasta la corteza visual primaria.
  • 3. Esta información ya decodificada en un lenguaje neuronal pasa a tres puntos diferentes del cerebro Comparación-contraste de la información Modelo mental unificado Nuevo concepto Wajec, T. (2009)
  • 4. A partir del enfoque anterior se recomienda promover el aprendizaje a partir de estrategias que permitan al estudiante:
  • 5. El desarrollo cerebral no se detieney cada área del cerebro se desarrolla en la medida en que practiquemos las tareas en que se ha especializado.Esto se conoce como Plasticidad CerebralPunset (2009)
  • 6. Entre más se ejecute una tarea, mayor será el desarrollo de las partes del cerebro que se involucren en esta ejecución. El desarrollo cerebral es similar al de los músculos. (Ejemplo de los Taxistas Londinenses) El cerebro se adapta a las demandas del entorno.
  • 7. Nuestra inteligencia no depende del número de neuronas con el que nacemos. percibir+interactuar+repetir= significado >conexiones celulares > comunicación neuronal Punset (2009)
  • 8. El aprendizaje es físico En respuesta a estímulos generados por experiencias concretas con el medio, miles de neuronas forman redes neuronales que conforman los nuevos conceptos. (Castro, S. 2009)
  • 9. Si aprendemos al interactuar con el medio, entonces el aprendizaje es social.
  • 10. Los humanos imitamos a los humanos Si un humano observa a otro resolviendo un problema, aprende a resolverlo por él mismo y mejora la estrategia. Las redes neuronales de un cerebro se enriquecen con las redes neuronales de otro. El aprendiza de los humanos es colectivo. (OCDE, 2009) + =
  • 11. Cada parte del cerebro se especializa en algo, y hay etapas más sensibles para aprender ciertas tareas. Tomado de OCDE, 2009, p.74
  • 12. Pero las funciones de una parte del cerebro pueden ser asumidas por otra parte cuando es necesario. El caso de Jodie(DiscoveryChannel, 2010)
  • 13. Y el cerebro seguirá cambiando toda la vida. Así que podremos aprender toda la vida (Castro, 2010)
  • 14. Bibliografía Castro, S (2009, 8 de febrero). Piaget, Chomsky y Neurociencia. Periódico La Nación, p.25, en http://www.lanacion.com/ln_ee/2009/febrero/08/opinion1868110.html Castro, S (2010). Ambientes Educativos Inteligentes. Recomendaciones desde la Neurociencia. Conferencia para ULACIT, dictada el 26 de mayo de 2010. OCDE (2009). La comprensión del cerebro. El nacimiento de una ciencia del aprendizaje. París: Ediciones UCSH Punset, E. (Dirección). (2009). Entrena tu cerebro cambia tu mente [Video Explicativo] DiscoveryChannel (2010). Plasticidad cerebral. El caso de Jodie. [Video Explicativo] Wajec, T. (2009). Threewaysthebraincreatesmeaning. [Video explicativo]